Búsqueda personalizada

martes, 14 de septiembre de 2010

El mayor telescopio

El Gran Telescopio Canarias (GTC), presentado como el mayor telescopio óptico-infrarrojo del mundo, fue inaugurado oficialmente este viernes por el rey Juan Carlos en la isla de La Palma, en el archipiélago canario.

Este telescopio ultramoderno, situado en el observatorio Roque de los Muchachos, a 2.400 metros de altura, disponde un espejo circular de 10,4 metros, que le permitirá observar lejanas galaxias o buscar planetas desconocidos en el universo.

Se trata de “la mayor máquina del tiempo del planeta”, con una “capacidad de visión insólita, equivalente a cuatro millones de pupilas humanas”, han dicho desde el Instituto Astrofísico de lasCanarias (IAC), promotor del proyecto.

Este superó, por ejemplo, las dimensiones del Keck norteamericano, instalado en Hawai, los cuatro VLT europeos instalados en Chile y los Gemini chileno y hawaiano, entre otros.

El GTC, comenzó a funcionar parcialmente en marzo con unos 15 astrónomos, y podría ser imbatible en los decenios próximos, hasta la llegada de la próxima generación de telescopios, que tendrán entre 30 y 40 metros de diámetro.

Su objetivo será “descubrir cosas aún sin descubrir” y “producir imágenes comparables a las de los telescopios espaciales (como el Hubble), pero de mejor calidad, dado que el GTC es más grande”, precisó Alvarez.

Se tratará sobre todo de hallar planetas fuera del sistema solar, explorar las galaxias, analizar los agujeros negros, el nacimiento de estrellas, buscar planetas donde hay vida, entre otras tareas.

El GTC costó más de 100 millones de euros, un 90% de los cuales provistos por el Estado español (con fondos europeos).

El resto fue aportado por México (la universidad UNAM) y por la universidad de Florida, en Estados Unidos.



La central nuclear flotante

La compañía rusa United Industrial Corporation ha iniciado la construcción de una central nuclear en una plataforma flotante situada en el mar, la cual serviría para suministrar de electricidad a una ciudad rusa.

El nombre de esta central nuclear es KLT-40C, la misma que comenzó a construirse en febrero de este año y podría estar lista en el año 2012 a un costo de 318 millones de dólares.

Esta plataforma flotante posee dos reactores de 35 megavatios con un tamaño de 144 metros de largo y 30 metros de ancho. La central tendrá un costo por kilovatio/hora similar a una estación de energía hidroeléctrica y, además, contará con la gran ventaja de que puede ser transportada por el mar a cualquier lugar del mundo donde se necesite disponer de gran cantidad de energía. Por el momento, está previsto que suministre corriente a Viluchinsk, una ciudad situada en la península de Kamchatka, en Rusia.

Se estima que la demanda de energía atómica aumentará en un 66% en 2030, debido al incremento de las necesidades del mundo en materia energética.



Fuente tecnologia7.net

No hay comentarios:

Publicar un comentario