Búsqueda personalizada

lunes, 11 de julio de 2011

Botón de volumen que es un altavoz a la vez

El dispositivo que acá les muestro parece un control de volumen roto que se ha soltado de algún equipo de sonido, pero en realidad se trata de un altavoz con un potenciómetro muy grande, o en todo caso de un botón de volumen pegado a un pequeño altavoz.

Bueno, la idea que tuvo su diseñador fue que puedas girarlo en un sentido u otro para controlar el nivel de sonido que sale del altavoz que se encuentra en la base. En realidad algo muy pero muy original.

En todo caso, no se trata de uno de esos conceptos salidos de algún diseñador en momentos de extrema creatividad, sino que fue creado por el japonés Hironao Tsubio de manera especial para una marca de tabaco británico.

Lo interesante de este modelo, es que se conecta a través de un USB para recargar su batería interna y está fabricado en aluminio de varios colores.

Enlace: designboom



JVC UX-VJ5: Docking stereo dual para iPhone e iPad


Cuando hablamos de JVC, estamos frente a uno de los grandes nombres en el mundo del sonido y con su nueva mini cadena musical la UX-VJ5 se abre un nuevo segmento de docking musicales duales.

Específicamente, el JVC UX-VJ5 es capaz de conectar un iPhone/iPod y un iPad de forma independiente y simultanea. Con este nuevo accesorio JVC nos permite no solo tener bien juntos al smartphone y al iPad sino que van a poder exponerlos en sus hogares con la mejor calidad de sonido.

Pero ojo que las prestaciones de este dock no quedan ahí. Además de soporte para los dispositivos de la firma Apple, dispone de radio AM/FM, salida de vídeo y entrada para ordenadores, además de un puerto USB para conectar cualquier sistema de almacenamiento externo y reproducir la música que incluya.

El puerto USB tiene una característica más que lo hace incluso más llamativo, también servirá para almacenar en una memoria que le conectemos los MP3 que podremos ripear directamente desde el reproductor de CD incluido.

De momento saldrá a la venta solamente en Japón en varios colores, pero realmente merecería la pena verlo saltar a otros territorios.

Enlace: trendhunter


Acer C110, proyector que sólo necesita un cable USB

Si deseamos tener un buen proyector para nuestra casa, más de uno se asegurara que no le falten los puertos necesarios para su uso. Y no sólo porque entre Wii, PS3, Xbox 360, nos podemos quedar cortos de conectores, sino porque se da el caso de que normalmente estos equipos se instalan en el techo, y tener luego que tocar los cables es muy incómodo.

Todo lo contrario sucede con los picoproyectores. Estos dispositivos suelen utilizarse más veces el estar conectados a una portátil, por tanto, para evitar marearnos con cables HDMI o VGA, Acer ha dotado a su nuevo C110 con un sencillo conector USB, lo único y necesario para trabajar.

Como hemos explicado, el nuevo integrante de la familia de picoproyectores C no necesita ni cables de vídeo, ni una fuente de corriente, obteniendo ambas cosas por su interfaz de serie universal.

Como podrán suponer, las prestaciones que nos ofrece este proyector no son del otro mundo, pero con una amplitud máxima de 100 pulgadas y una resolución de hasta 1280×800 con un contraste de 1000:1 y un brillo de 50 lúmenes, basta y sobra para nuestras proyecciones o exposiciones que tengamos que hacer.

Si deseas más características del mismo, podemos decir que mide 110x85x25 mm, pesa 175 gramos y su lámpara tiene una vida estimada de 20.000 horas.

El Acer C110 saldrá a la venta el próximo mes al precio de 199 libras, en principio para el Reino Unido.

Enlace: everythingusb



E-Sense, anhela darle textura a las pantallas táctiles

Las pantallas táctiles cada día ganan mayor aceptación en el campo tecnológico, pero está claro que sí no fueran totalmente planas y de buen campo visual nos dieran una sensación táctil sería algo fantástico.

Actualmente una nueva tecnología se une a las que últimamente quieren hacer de las pantallas táctiles algo que además de dejarse tocar, reaccione y sorprenda a nuestros dedos. Llegan los pixels táctiles.

Senseg es la empresa encargada de la tecnología E-Sense, quien trae texturas a las modernas pantallas gracias a los tixels. El sistema actúa de manera diferente a otros sistemas hápticos hasta ahora.

Pues bien, los tixels, en lugar de usar la vibración y estimular el dispositivo, lo que hacen es basándose en campos eléctricos estimular directamente el dedo para crear diferentes sensaciones táctiles.

No es que seamos capaces de notar todo tipo de texturas como si estuviéramos tocando cosas, pero la sensación, al menos, es un avance en dicho campo cara al futuro.

Lo bueno es que la idea de Senseg no va a ser simplemente algo anecdótico, como sucede muchas veces, sino que grandes empresas como Toshiba están interesadas en su tecnología.

Entre sus usos y ventajas están por supuestos las lúdicas, pero lejos de la frivolidad, las ventajas para invidentes y niños, entre otros, es algo genial que esperamos tocar muy pronto.

Enlace: Geekosystem



Apple tendría en mente lanzar un iPad en versión Pro

Los rumores que circulan por la red son cada vez más fuertes, y como dice el viejo refrán “Cuando el rio suena es porque piedras trae”. En esta oportunidad estamos hablando de una probable versión mejorada del iPad, la tablet estrella de Apple.

Por lo visto en el portal This is my next, se habla de la nueva generación del iPad que aparecería muy pronto (todo parece que este mismo año) y no sería un iPad 3 sino una versión Pro para personas y profesionales más exigentes.

Una de las cosas más llamativas es que la resolución que tendrá será del doble de la que tiene en la actualidad y se iría a nada menos que 2048×1536. Hasta ya se baraja el posible nombre que tendría esta nueva versión, se llamaría iPad HD.

La persona quien ha revelado esta información no es un don cualquiera, se trata de Joshua Topolsky, ex-editor de Engadget. Según él esta información proviene de una fuente muy creíble. Además, ya se ha empezado hablar de una probable fecha y, lo cual seria para el mes de octubre.

Este iPad HD podría ejecutar, supuestamente y según explica Topolsky, aplicaciones más avanzadas como un Final Cut Pro o un Aperture que tengan más opciones y que los expertos en fotografías o edición de video podrán explotar al máximo.

Qué es lo que pasará nadie lo sabe, solo nos queda esperar unos cuantos meses y confirmar si dicho rumor tuvo mucho de cierto.

Enlace: This is my next




Google desea liderar la integración del reconocimiento de voz

Cuando se trata del habla y el reconocimiento de voz hay muchas cosas que decir, pues son bastantes los programas y aplicaciones que han trabajado con el concepto de “hacer que las cosas se hagan tan solo hablando”.

No obstante ello, los resultados no siempre han sido los deseados y sigue habiendo un vacío importante en el nivel de eficiencia con que trabajan estas aplicaciones, sin embargo Google está haciendo que ello cambie.

El negocio del reconocimiento de voz es una labor muy difícil, como para insistir en invertir en dicho negocio, no basta con reconocer la voz, también hay que saber de gramática, ortografía, estructuración de frases y un sinnúmero de factores que inciden a la hora de “dictar” algo al ordenador, televisor, teléfono, etc.

Desde el año 2008 Google ha comenzado a lanzar productos que trabajan con voz, ya sea para realizar acciones o transcribir texto. La odisea comenzó con “Google Search by Voice” para Android y de ahí en más continúa hasta la fecha.

El año 2009 se presentó el sistema para Android. Cuando se lanza “Google Voice Actions” las cosas cambiaron positivamente ya que los usuarios podían enviar mensajes, mails, obtener direcciones y muchas cosas más sin tocar tecla alguna.

El vicepresidente de investigación científica de Google, Vincent Vanhoucke, señaló que ha habido un incremento importantísimo en el tráfico de búsquedas gracias a la implementación de este sistema.

Junto con lo anterior, Vanhoucke reconoce que los retos de implementar el sistema en Android no han sido los mismos que al hacerlo en ordenadores de escritorio, esto último por una serie de factores.

Estos factores que han dificultado la implementación de este sistema en ordenadores convencionales versus los móviles, es que éstos último están muy trabajados en la “entrada de voz”, mientras que los PC no lo están.

Otro problema es el nivel de ruido, pues el funcionamiento del receptor de un móvil difiere bastante al de un micrófono de PC convencional.

Google apunta a convertir Android y el sistema de reconocimiento de voz, en una plataforma de control inteligente y fácil de usar para controlar distintas cosas, por ejemplo, interruptores de luz, alarmas y otras cosas más del mismo estilo.

En resumen, lo avanzado hasta ahora hace presagiar que su implementación final está más cerca de lo pensado, todo es cuestión de tiempo, y de seguir insistiendo, ya veremos pronto gratos resultados, eso esperamos.

Enlace: lifehacker

Fuente tecnowebstudio.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario