Búsqueda personalizada

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Controlada con la mente

Toyota Motor Corp. anunció la creación de una silla de ruedas que detecta las ondas cerebrales de la persona que se sienta en ella, sin necesidad de realizar movimientos musculares ni emitir órdenes verbales. El sistema desarrollado por Toyota en colaboración con investigadores japoneses, figura entre los más rápidos del mundo en analizar las ondas cerebrales, según dijo la empresa días atrás en una nota de prensa.



A diferencia de otros equipos similares que requieren de varios segundos para detectar y analizar las ondas cerebrales, esta silla de ruedas sólo requiere de 125 milisegundos para captar la orden y ejecutar el movimiento.

La persona sentada en la silla de ruedas debe llevar un casco especial encargado de leer las señales del cerebro, las mismas que son transmitidas por una electroencefalografía a la silla de ruedas eléctrica. Esta electroencefalografía es analizada posteriormente por un programa de computadora.

La investigación sobre movilidad forma parte de la estrategia de Toyota de hacer otro tipo de productos además de los automóviles a fin de ayudar a la gente a que se desplace con nuevas tecnologías.

El nuevo sistema permite que la persona en la silla de ruedas gire a la izquierda, a la derecha o avance, casi de manera instantánea, dijeron los investigadores. Sin embargo, el sistema de freno requiere de un movimiento físico: La persona sentada en la silla de ruedas deberá inflar una mejilla en la cual hay un sensor.

El primer avión solar
El Solar Impulse es el primer avión propulsado por energía solar, tiene la envergadura de un Airbus A340 pero pesa menos que un automóvil ligero, tiene unas estilizadas alas blancas con vivos rosados y pretende hacer historia como el prototipo que dará la vuelta al mundo con esa fuente de energía. El Solar Impulse fue presentado este viernes en el aeródromo militar de Dübendorf, en las afueras de Zurich, en Suiza ante unos 800 invitados por el suizo Bertrand Piccard. Definitivamente un desarrollo tecnológico que sorprende al mundo. A continuación un video del Solar Impulse.



Para construir el Solar Impulse fueron necesarios seis años de trabajo de un equipo conformado por unas 70 personas para concebir y construir el avión en fibra de carbono, con una envergadura digna de un Airbus A340 (63,40 metros) pero que en la balanza iguala el peso de un coche mediano (1.600 kg), según los responsables del proyecto.

En el Solar Impulse existen unas 12000 células fotovoltaicas que cubren las alas para alimentar cuatro motores eléctricos de una potencia de 10 cv cada uno y las baterías de litio-polímero de 400 kg.

“Si un avión es capaz de volar noche y día sin combustible, propulsado únicamente por la energía del Sol, entonces que nadie diga que es imposible hacer lo mismo con automóviles”, declaró Bertrand Piccard, creador del Solar Impulse.

“Aceptar un desafío como este sólo es posible aprovechando al máximo la energía solar”, dijo a su vez André Borschberg, cofundador del proyecto, y agregó que “cada vatio cuenta y se buscaron todas las formas de economizar energía” en este proyecto.

Luego de un vuelo de prueba en Suiza programado para antes de fin de año, está previsto que el Solar Impulse tenga un primer vuelo nocturno en 2010.

El gran objetivo es ambicioso: que el Solar Impulse logre dar la vuelta al mundo en cinco etapas de cinco días dentro de tres años.

Visto en: ElUniverso.com

Fuente tecnologia7.net

No hay comentarios:

Publicar un comentario