Búsqueda personalizada

sábado, 21 de mayo de 2011

Un auto solar con el diseño del futuro



Ya nada puede sorprendernos. Y lo decimos por este prototipo dado a conocer este lunes. Se trata de Ecco, un auto diseñado con la doble funcionalidad de servir como espacio habitable. Tiene cero emisiones de carbono ya que es un auto eléctrico que se puede recargar rápidamente en cualquier estación de 240 volts. Fue presentado recientemente por NAU, una empresa de diseño de Suiza. El diseño de Ecco está inspirado por las famosas caravanas Camper de la empresa alemana Volkswagen, VW. La idea es llevar la casa a cuestas, y el auto se expande logrando un espacio cómodamente habitable. Cuando se extiende y se utiliza con propósitos habitables, está disponible incluso cuando no hay electricidad. El techo de Ecco es un panel fotovoltáico, por lo que puede recargarse directamente desde el sol. Compacto y al mismo tiempo aerodinámico en la carretera, el Ecco se expande para ofrecer un espacio confortable. El exterior es una mezcla armoniosa de aluminio y vidrio. Aunque un poco más amplio que su predecesor, Volkswagen, el Ecco es altamente maniobrable. Una vez desplegado, el Ecco tiene un dormitorio, baño, cocina, escalerilla para entrar, rejilla de entrada de aire, y en el techo de membrana que se expande están situadas las células fotovoltáicas. Con capacidad para cinco personas, 1,97 metros de altura, 4,62 de largo y 2,55 de ancho, esta caravana del futuro pretender ser, según sus creadores, una solución ecológicamente amigable para vacacionar en el futuro. El equipo de diseño de este auto futurista merece ser felicitado no sólo de su imaginación, sino por cumplir la fantasía de un diseño funcional. Ellos se han atrevido a soñar, innovar y el resultado ha sido algo distinto y cautivador. Los automóviles han sido una fuente de inspiración desde hace tiempo, pero Ecco nos inspira a ser libre.






Fuente cronicasdelbasurero.blogspot.com


Smart Forspeed: El auto del futuro


El Smart Fortwo, es un automóvil que lleva un rato en el mercado y que es una excelente alternativa de transporte para grandes ciudades. Por su pequeño espacio, puede estacionarse en cualquier lugar y su bajo consumo de combustible, lo hace un vehículo amigable con el medio ambiente, al menos más que otros autos.

Hace unas semanas, Smart presentó una versión eléctrica, que termina de posicionar al pequeño coche como una verdadera alternativa eco-friendly. El Smart no es la pieza más atractiva del mercado. Tiene su encanto sí, pero solo un público muy limitado que tiene las posibilidades de comprarlo, se decide por hacerlo.

El Smart Forspeed es el nombre que recibe el concepto de automóvil convertible y de dos plazas, que hizo su debut en el pasado International Motor Show en Ginebra. Smart Forspeed representa el valiente esfuerzo de Smart en convertir el adorable y nerdy Smart Fortwo Electric Drive en algo relativamente rápido, buen diseño y amigable con el medio ambiente.

Este coche futurista, carga de cero a 80% en tan solo 45 minutos en una toma eléctrica de 220 voltios y puede viajar hasta 136 kilómetros con una carga completa. El parabrisas cuenta con celdas fotovoltaicas que alimentan con energía solar, el sistema eléctrico de a bordo.

En cuanto a la velocidad, evidentemente, no es nada del otro mundo: acelera de 0 a 60 kilómetros por hora en 5.5 segundos y su velocidad máxima es de 120 km/h. En lo que respecta a la apariencia, es donde las cosas se ponen interesantes. El Smart Forspeed no tiene techo, ventanas laterales, ni manijas exteriores, lo que le da un aire moderno y suave.

El interior deportivo —inspirado en el diseño de los aviones— cuenta con un tablero en forma de turbina, una base para colocar el smartphone, una capota para proteger el interior del mal tiempo, interiores a prueba de agua y canales de drenaje que guiarán el agua hacia el exterior.

Algunos podrán decir que no posee grandes especificaciones, sin embargo, me parece lo suficiente para un automóvil diseñado para las grandes ciudades, para evitar el tráfico, los problemas de estacionamiento y moderar el excesivo consumo de combustible.



Enlace: Pocket-lint


Modelo de auto que puede recorrer 300 km sin necesidad de recargar sus baterías


La pequeña empresa japonesa SIM-Drive, creada por un investigador especialista en automóviles eléctricos, presentó hoy un nuevo modelo de auto que puede recorrer 300 km sin necesidad de recargar sus baterías.

La empresa del profesor Hiroshi Shimizu, que espera sacar el vehículo al mercado para 2013, informó que estos resultados se deben a la eficacia de la motorización de las ruedas y a un chasis muy ligero.

Durante las pruebas, el prototipo recorrió 333 km sin recargar la batería.

Este automóvil es el resultado de un proyecto conjunto entre 34 empresas, entre ellas los fabricantes Mitsubishi Motors e Isuzu Motors, la compañía de electricidad Tokyo Electric Power (TEPCO) o el grupo de industrias pesadas IHI.

Sus diseñadores esperan vender esta plataforma a los fabricantes para que la produzcan en serie.

SIM-Drive ya ha comenzado a trabajar en otro prototipo con varios socios, entre los que figurarán el francés PSA Peugeot Citroën y el diseñador de programas informáticos de simulación Dassault Systèmes, según un responsable de la empresa nipona.

Varios grupos del sector, con el japonés Nissan a la cabeza, apuestan por que los vehículos eléctricos son el modelo del futuro.

Nissan comercializa desde el año pasado el Leaf, un pequeño vehículo de ciudad cuya autonomía es teóricamente de 160 kilómetros.

Esta distancia es suficiente para pequeños trayectos pero todavía echa atrás a muchos potenciales clientes, porque los puntos de la recarga son todavía escasos.

La adopción masiva de vehículos eléctricos se está viendo frenada por el elevado costo de las baterías.


No hay comentarios:

Publicar un comentario