Búsqueda personalizada

jueves, 2 de junio de 2011

Identity Y2, el superdeportivo

Durante el Salón Top Marques de Mónaco celebrado el pasado mes de abril se presentó este coche de lujo superdeportivo de la marca gallega Identity. Costará aproximadamente medio millón de euros y el motor V10 lo firma la alemana Audi.

Si te ha tocado la lotería y tiene medio millón de euros que te sobren posiblemente te interese este coche de superlujo que se ha presentado en la cuna del lujo, el Salón Top Marques de Mónaco. De momento solo se fabricarán 60 unidades en la localidad de Carballo, en La Coruña, y estarán disponibles a partir del próximo año.

Pero, ¿qué hace que este coche sea tan caro? Además de su exclusividad, el Identity Y2 es un vehículo diseñado para cortar el viento y desarrollar una inusitada potencia. Dispone de un motor V10 de 520 CV con tracción trasera y una trasmisión automática secuencial.

En cuanto a las dimensiones destaca por su forma alargada y deportiva con una parte delantera desmesuradamente grande para contener el motor creado por Audi. Con sus 4,97 metros de largo, sus 1,97 metros de ancho y su 1,30 de alto puede transportar a cuatro personas. La distancia entre ejes es de 2,96 metros y su chasis está fabricado en aluminio y carbono. En total el coche pesa 1.500 kilos y dispone de un maletero de 350 litros. La tapicería interior es de piel de vaca, aunque las puertas están tapizadas con piel de tiburón.


C-X75, el Jaguar más caro


El lujo y el cuidado del medio ambiente parece que cada vez están más cerca de formar un binomio habitual en el mundo de la automoción. Jaguar ha presentado un vehículo de lujo que alcanzará los 320 km/h y que emitirá menos de 99 g/km . Eso sí, su precio solo está al alcance de los bolsillos más holgados, pues rondará el millón de euros.

Solo se producirán 250 coches entre 2013 y 2015 del nuevo Jaguar C-X75 que ha nacido de la colaboración entre la marca del felino y la escudería de Fórmula 1 Williams. Se tratará además, por su alto coste (entre 780,000 y un millón de euros) del más caro y prestigioso de la marca.

En cuanto a prestaciones, en Jaguar no han escatimado. Aparte de alcanzar los 320 km/h, gracias a su motor de combustión y sus dos motores eléctricos consume menos de 99 g/km a lo que ayuda su carrocería fabricada en fibra de carbono y su estupenda aerodinámica. Para hacernos una idea de lo que esto significa, el nuevo vehículo consumiría lo mismo que el nuevo Peugeot 207 Active.

Tiene una autonomía eléctrica de 50 kilómetros y combinando el motor de gasolina y los eléctricos puede acelerar de 0 a 96 km/h por debajo de los tres segundos.



híbrido diésel enchufable a la red eléctrica doméstica

El fabricante de automóviles sueco junto a la eléctrica Vattenfall presentarán en el próximo Salón del Automóvil de Ginebra el Volvo V60, el primer coche híbrido diésel enchufable a la red eléctrica de casa. Según las previsiones de la compañía, en 2020 un 10 por ciento de los nuevos vehículos serán eléctricos o híbridos.

De esta manera, explica el presidente y consejero delegado de la compañía de coches, Stefan Jacoby, la compañía muestra su voluntad de desarrollar una alternativa renovable y "contribuir a un futuro sostenible". Y es que según indican desde la compañía, la electricidad es un buen combustible por el elevado índice de eficiencia de los motores eléctricos y a su bajo consumo de alrededor de una quinta parte de la energía de un motor que funcione con combustibles fósiles.

El nuevo V60 permite distintos modelos de conducción en función de las necesidades de los conductores: solo eléctrico, cero emisiones (puro), híbrido diésel (eléctrico con alta eficiencia) o potencia total impulsado por el motor eléctrico y el motor diésel.

El vehículo tiene una autonomía en modo eléctrico total de hasta 50 kilómetros y las emisiones medias de dióxido de carbono son de 49 g/Km. La potencia combinada de ambos motores alcanza los 285 caballos (215+70), con una aceleración de 0 a 100 km/h en menos de siete segundos.

En el enchufe de casa

El sistema de carga es uan de las principales novedades, pues se puede recargar a través de cualquier enchufe doméstico convencional, con un tiempo de recarga de aproximadamente cinco horas.

Según los cálculos de Volvo, "la energía eléctrica pura de la batería cubrirá las necesidades de transporte diarias del 75 por ciento de los conductores europeos". En el caso de trayectos más largos, al activarse también el consumo del motor diésel, la autonomía combinada llegaría a los 1.200 kilómetros, con un consumo de combustible de 1,9 litros cada cien kilómetros.

Se trata del segundo coche de estas características presentado por Volvo, tras el C30, cuya puesta de largo tuvo lugar el pasado año.


Fuente muyinteresante.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario