
"Esta tecnología solar es una auténtica alternativa a la energía del carbón, la nuclear o el gas natural" explicaba Kevin Smith, el director ejecutivo de SolarReserve. Y es que gracias a esta innovadora tecnología se creará una gran cantidad de energía limpia. De hecho, la administración Obama acaba de aprobar un préstamo de más de 500 millones de euros para el desarrollo de una planta de 110 MW de capacidad en el estado de Nevada.
Para ser más exactos y según los datos ofrecidos por el Departamento de Energía estadounidense, esta nueva planta generará 500.000 MWh de energía cada año. O lo que es lo mismo, suficiente electricidad para abastecer a más de 40.000 viviendas.
El sistema se basa en una torre de unos 195 metros que puede capturar la energía solar de hasta 17.500 helióstatos (una serie de espejos que se mueven como si fueran girasoles orientando el calor del Sol para aprovecharlo energéticamente). Pero lo verdaderamente interesante de esta tecnología es la capacidad de generar energía durante la noche, cuando no hay Sol y los helióstatos no están reflejando sus rayos.
Para generar energía las 24 horas, dentro de la torre de almacenamiento térmico existen una serie de sales fundidas que se calientan por encima de los 500 ºC durante el día y hacen girar las turbinas también durante la noche. El movimiento de estas turbinas es el que finalmente se traduce en la producción de electricidad.
Muchas buenas ideas se están traduciendo en proyectos de generación de energías renovables. Este es solo un ejemplo de cómo aprovechar los recursos naturales inagotables para crear energía. El viento, las mareas, las olas, la energía que desprende la tierra, etcétera también pueden utilizarse para generar energía, aunque en muchos casos todavía son proyectos en vías de desarrollo.
Operación de cirugía estética

Un nuevo escáner tridimensional más desarrollado consigue obtener una imagen más realista de cómo quedará el cuerpo tras una operación de cirugía estética. Axis Three junto con Siemens ha desarrollado este aparato, el XS 400 que se puede utilizar tanto en intervenciones faciales como en corporales, como el aumento de pecho.
El aparato utiliza la tecnología CCT (Color Coded Triangulation) desarrollado y patentado por Siemens y Axis Three para capturar los contornos de cualquier parte del cuerpo con suma precisión. Posteriormente recrea millones de medidas en función de los parámetros introducidos por el personal médico. De este modo se consigue crear una imagen digital del paciente en función de estos valores, pudiendo el mismo hacerse una idea más real de cómo quedará su cuerpo tras la operación estética.
Esta innovadora tecnología no solo consigue emular el volumen y la forma que adquirirán las distintas partes del cuerpo (senos, labios, nariz, frente, etcétera) sino que también simula el comportamiento del tejido. De esta manera los pacientes también podrán ver cómo quedará su piel tras la cirugía estética gracias a la "Tissue Behavior Simulation".
Como explican desde Axis Three esta tecnología permite "seleccionar mejor los implantes, la posición encima o debajo del músculo, ajustándolo a la elasticidad de la piel gracias a la simulación del comportamiento cutáneo".
Esta tecnología, según han explicado desde el grupo catalán EstéticGrup, todavía no se ha extendido en nuestro país y solo está disponible en una de sus clínicas barcelonesas. Aún así han afirmado que el uso de esta innovadora metodología no incrementa el coste de la operación.
Nestlé lanza la Nespresso de los biberones

Tras el éxito de su máquina de café en cápsulas, Nestlé se ha lanzado a explorar nuevos mercados. Acaba de presentarse una máquina similar a la Nespresso pero que en lugar de café prepara biberones a la temperatura y dosis que se desee en un minuto.
Se acabó eso de tener que echar unas gotitas sobre el antebrazo para saber si el contenido del biberón está demasiado caliente o demasiado frío. Nestlé, fabricante de la famosa Nespresso ha lanzado esta nueva máquina que, de momento, solo se comercializa en Suiza, para facilitar la preparación de biberones a los progenitores de los bebés.
Como han explicado desde la marca, BabyNes, como han llamado a esta nueva tecnología, permite preparar la "dosis perfecta a la temperatura perfecta en menos de un minuto con solo pulsar un botón".
Ante el anuncio del lanzamiento de esta nueva máquina muchos nutricionistas y pediatras han puesto el grito en el cielo pues, según las recomendaciones la Organización Mundial de la Salud (OMS), los bebés deben tomar únicamente leche materna hasta los seis meses. Frente a los ataques de este sector de la pediatría y el cuidado infantil, Nestlé ha alegado que en realidad ellos también están a favor de las recomendaciones de este organismo y de "continuar alimentando con leche materna después de los seis meses durante el mayor tiempo posible".
Las cápsulas desarrolladas por Nestlé para el nuevo electrodoméstico son de seis tipos distintos: cuatro para el primer año de vida del bebé y dos para los dos años siguientes.
Fuente muyinteresante.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario